Estamos llegando a final de curso y es hora de hacer balance. Han sido muchos los maestros y maestras que se han formado éste año en yoga y que lo están llevando al aula gracias al impulso y la confianza que los CEPs de Marbella-Coín y Algeciras-La Línea (especialmente mil gracias a sus asesores que se que han defendido el valor del yoga en la educación) han depositado en éste proyecto. Pero, ¿Qué opinan los maestros y maestras del yoga?
La llegada del yoga a las aulas es ya una realidad y son muchos los maestros y maestras que están siendo partícipes de ello. Ahora mismo yo mismo estoy realizando un proyecto en el IES Azahar de San Martín de Tesorillo, además, en un centro de Estepona el claustro ha decidido que el yoga sea eje vertebrador del colegio a partir del año que viene. En centros como Nuestra Señora del Carmen de Estepona o el CEIP Syalis de Fuengirola sus maestras se han lanzado desde un primer momento a llevar el yoga y su metodología al aula… Y sé que muchos maestros y maestras más están llevando al aula dinámicas, canciones, técnicas de mindfulness y de inteligencia emocional a sus alumnos y alumnas a través del yoga.
A continuación os presento alguno de los comentarios que los maestros y maestras me han ido dejando durante éste año, así que… ¿Qué opinan los maestros y maestras del yoga para niños?
“Lo que me más me ha sorprendido ha sido el que el YOGA sea una herramienta tan flexible que puede adaptarse a niños desde los tres años a cualquier edad.
Es asombroso su efecto rejuvenecedor en adultos y maduratIvo en jovenes. Calma las emociones y canaliza la negatividad hacia la positividad. Transforma los caracteres difíciles prácticamente en vivo, en el mismo momento que ejecutan las asanas.
Resumiendo, lo que más me ha llamado la atención es el efecto en mis alumnos de la práctica del YOGA en el cambio en su comportamiento.”
“Personalmente te agradezco el que hayas compartido tu experiencia con nosotros y nos hayas enseñado que otra educación es posible. Espero que estas semillas que has plantado en nosotros algún día llene de esos nuevos árboles llamados «mencuerazón» nuestros coles y nuestras aulas. Personalmente espero que nos sigamos encontrando y compartiendo experiencias”
”He comprendido la verdadera necesidad de unir mente, cuerpo y corazón para mejorar, tanto a nivel personal, como a nivel laboral (especialmente en la docencia).”
“Lo que si he aprendido este curso es que NO TENGO MIEDO a equivocarme, por eso he puesto muchas cosas en práctica, unas mejor que otras, pero las he hecho y por ello me siento muy orgullosa.”
“Lo rápido que las niñas y niños aprenden las posturas, lo bien que responden a los ejercicios de yoga y el buen resultado que tiene en el aula.”
“Me ha encantado de principio a fin. He mejorado como maestra y como persona.
Sin duda el no tener expectativas ha cambiado mi metodología y mi visión de la clase. He descubierto los beneficios de meditar y del yoga, por lo que en casa sigo haciendo ejercicios para seguir conectada (con la ayuda de youtube).
Solo puedo decir Gracias por ayudarnos a mejorar.”
“He descubierto que el yoga no se limita a cuatro movimientos que todo el mundo conocíamos. Que es un campo muy amplio el cual me ha sorprendido gratamente y me siento muy motivado en profundizar sobre el tema. En lo “fácil” que es usando el buen rollo que da el yoga y el ambiente que lo rodea es posible trabajar aspectos bastante “jodidos” y difíciles de sacar con maneras convencionales y casi siempre usando el “poder del adulto”.
“¿Porqué es tan complicado conseguir un espacio dedicado exclusivamente al YOGA en los centros, siendo así que se buscan espacios y medios para materias menos importantes e innovadoras?”
“Mi idea del yoga era que íbamos a estar todo el curso haciendo posturas y me has abierto la mente al respecto, que es mucho más que eso. Me ha llamado la atención el mundo de los rituales que me doy cuenta que me encantan y me tengo que poner al día con esas cancioncitas que nos has ido enseñando, son preciosas y cargada de sentimiento y energía, también me ha gustado trabajar con compañeros tan diversos y de todos los niveles, porque entre todos nos hemos enriquecido, una vez entramos a trabajar con una etapa o nivel parece que no tenemos nada que ver con los demás y ya sabemos lo importante que es que estemos coordinados y trabajemos en conjunto, esas seños de infantil y primaria tan activas, cargadas de energía, creativas y divertidas, es todo un lujo tenerlas. En general ha sido una formación muy interesante de la que quiero sacar partido en cuanto pueda. Gracias a ti José y mis compañeros de viaje, por este regalo.”
“¿Cómo podría introducir esto en mi centro de secundaria, como una signatura más, si las asignaturas ya vienen establecidas por las distintas leyes?”
“¿Por qué no tenemos esa formación desde la universidad?
¿Por qué esta práctica no se hace una realidad de una vez por todas para todo el profesorado y todos los centros en general, acaso tanto fracaso escolar y aburrimiento en el colegio no es suficiente?”
Realmente no tengo palabras para expresar mi gratitud a tantos docentes con los que he tenido el inmenso placer y el gran honor de compartir 18 horas de nuestras vidas aprendiendo (siento que yo he aprendido más de ellos que ellos de mi), concienciándonos, jugando y divirtiéndonos porque todo aquel que trabaje con niño sabe que nunca debe parar de jugar.
Siento al igual que todos ellos que en éste gran movimiento de cambio de paradigma educativo en el que estamos inmersos el yoga tiene mucho que aportarnos tanto a alumnos como a docentes.
Jose Luis Pizarro Rivas. Licenciado en CCAFD y Profesor de yoga para niños.