Como acompañantes de nuestros niños, niñas y adolescentes sabemos que el primer pilar para que el aprendizaje sea posible es crear el clima adecuado en el aula. Los estudios sobre neuroeducación confirman que más que un reto es una necesidad. La pertenencia, la motivación y la seguridad nos hacen segregar tres hormonas claves en el aprendizaje como son la dopamina, la oxitocina y la serotonina. Además, nuestra memoria a corto plazo es limitada y necesitamos que todos los recursos atencionales de nuestro alumnado estén presentes, cosa que no ocurre si trabajamos en un ambiente hostil en donde hay miedo y desmotivación.
Parece lógico ¿verdad? sin embargo conseguir este ambiente es un proceso, en dónde cada día vamos ayudando con nuestras intervenciones a que esto sea una realidad en tu aula y para ello algo que necesitamos es dedicarle tiempo. En este artículo os dejo cinco herramientas que te van a ayudar a conseguirlo.
1. El trabajo con sentido: La pertenencia es algo que se inicia con la sensación de “soy importante en éste espacio, tengo valor en éste grupo”, una de las cosas que podemos hacer para conseguirlo es que cada alumno y cada alumna tengan un papel importante en clase. Piensa en todas las cosas que son necesarias en tu aula que haces tú, pero que podría hacer perfectamente tu alumnado y asignemos roles o responsabilidades a cada uno de ellos.
2. ¿Qué te gustaría escuchar cada día en clase? Cómo utilizamos nuestro lenguaje es clave para crear éste ambiente, por ello ésta es la pregunta que les hago. Podemos hacer posters (aparecerán frases como quien tiene boca se equivoca, estoy orgulloso de ti, o me alegro que hayas venido a clase hoy) que colgamos en el aula a modo de recordatorio y que vamos a intentar hacer presente en el aula tanto los docentes como el alumnado.
3. Me gustas porque… en muchos centros la dinámica del día tanto en el centro como fuera de él hace que se propicie el insulto frente al halago. Esta es una dinámica para cambiar esta tendencia y poder hablar de cómo nos sentimos cuando hablamos y nos hablan así. Vamos a ir diciendo las cosas que nos gustan de nuestros compañeros y compañeras empezando la frase por (nombre) me gustas porque…
4. La relajación. Hay días en los que al llegar al aula puedes notar el ambiente a punto de explotar, lleno de tensión y hostilidad, para estos días lo que recomiendo es empezar tu clase directamente con una buena relajación. A partir de ahí vas a ver como puedes utilizar el resto del tiempo para tu temario en lugar de para ir “apagando fuegos”
5. Como siempre nos miramos a nosotros y nosotras mismas, ¿de qué manera estamos hablándole a nuestro alumnado?, ¿cómo estamos resolviendo los conflictos en el aula? Aprender cómo hacerlo de otra manera es clave para mejorar este clima, los libros de comunicación no violenta o como hablar para que los niños/adolescentes escuchen y como escuchar para que los niños/adolescentes hablen, fueron un camino que me ayudó mucho a conseguir cambiar mi manera de tratar con mi alumnado.
Y tu, querido lector, ¿que ideas usas en tus clases para mejorar el clima?
Lleva el programa MYA a tu centro educativo
Jose Luis Pizarro Rivas. Lcdo en CAFD y profesor de yoga para niños
Buenas,
Estoy pensando cosas que hago con mi alumnado y en realidad se puede clasificar en algunos de los cinco puntos anteriores. Creo que no lo hubiera podido clasificar tan bien!!! Mirarnos a los ojos y ver a la persona, tomar el tiempo necesario en cada momento y no estar pensando siempre en el resultado y los objetivos a alcanzar, respirar profundo y disfrutar de lo que se hace.
Gracias Jose Luis! Estos puntos me los escribo para tenerlos presente 🙏🏼❤️
Me alegro que haya conectado con lo que ya haces con tu alumnado. Un abrazo enorme.