La visión y el aprendizaje escolar. ¿Respetamos nuestro desarrollo en el aula?

Conocemos la importancia de la visión para el aprendizaje escolar. Debemos ser capaces de fijar nuestra vista en la pizarra, cambiar rápidamente a nuestro folio, mantenerla durante varios minutos mientras leemos un texto… Pero, ¿está nuestro sistema visual realmente preparado para realizar todo ésto en el momento en el que la escuela inicia la lectura?

Veamos alguna características de nuestro desarrollo visual:

  • Antes de los 7 años, los cuerpo ciliares son cortos y eso ocasiona que el cristalino sea delgado y alargado. Esta forma del cristalino se adapta con facilidad a la visión distante, periférica y tridimensional. Al llegar a los 7 años, esos músculos han empezado a alargarse y el cristalino puede rotar hacia fuera y enfocar mejor la imagen sólo en la fóvea central de la retina para un enfoque fóveal natural. ¿Qué nos dice ésto? que no es hasta los 7 años cuando nuestro sistema visual está preparado para ese enfoque fóveal necesario para la lectura.

 

  • El globo ocular no está totalmente moldeado por las fibras de colágeno antes de alcanzar los 9 años de edad, por lo que pasar largos periodos leyendo sin relajar el foco en la distancia podría causar la inflamación y elongación del globo ocular, produciendo miopía.

 

  • La coordinación ocular se da cuando el ojo dominante sigue la escritura  que ve sobre una página y el otro sigue el movimiento con exactitud y combina la información. Recordamos que antes de la dominancia ha de establecerse el patrón contralateral, que por norma general no ocurre hasta los 5-6 años de edad.

Pero ¿que problemas puede ocasionar un mal desarrollo visual? Os recomiendo profundamente que dediquéis unos minutos a leer éste enlace en dónde se da una explicación clara y concisa de lo que puede acarrear.

 

 

yoga_ni_os_dibujo

 

 

Visto todo ésto todos podríamos seguir una serie de recomendaciones como:

  • Respetar nuestro proceso de desarrollo, no anticipar los contenidos a lo que nuestros sistemas están preparados.
  • El sistema vestibular está muy relacionado con la visión, juegos en dónde haya estimulación de éste sistema (balancearse, rodar, gira sobre si mismo) son muy beneficioso para un correcto desarrollo del mismo.
  • Dar pausas suficientes para que el ojo descanse en una visión distante y periférica, introduciendo a su vez ejercicios de coordinación y movimiento integrado como los que te propongo en éste enlace.

 

Texto inspirado en el libro «Aprender moviendo el cuerpo. No todo el aprendizaje depende del cerebro» Carla Hannaford.

Jose Luis Pizarro Rivas. Lcdo en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Profesor de yoga para niños.